1.- No prometas tiempos de entrega que la contingencia u otros contratiempos no puedan cumplir. Depender de servicios de terceros como DHL o Fedex, implica retrasos que no puedes anticipar ya que dependes de su demanda, no de la tuya. Así, si te es posible, elige a uno de los competidores más pequeños como iVoy. Ellos quieren crecer tanto como tú, así que pueden comprometerse mejor.
2.- Al crear un e-commerce, hazlo bien desde el inicio. Considera tener toda la información de tu producto o servicio perfectamente bien explicado recuerda que una tienda en línea esta abierta 24 horas al día, tu prospecto necesita saber todo de primera mano para poder cerrar una compra.
3.- Asegura los cobros y pagos con métodos reconocidos como Mercadopago, PayU, PayPal. También es necesario que instales un SSL pertinentes para proteger los datos de tus clientes. La gente no quiere dejar su número de tarjeta sitios que no conoce.
4.- Mantén varios canales de comunicación abiertos para tus clientes potenciales. Y, no esperes a que ellos pregunten; avisa sobre el estatus de su pedido y entrega constantemente.